lunes, 7 de agosto de 2017

Hiperdeportivo: Mclaren P1

Hiperdeportivo:
Mclaren P1


    

   Hace un par de semanas atrás, tuve la oportunidad de asistir a la inauguración de Lotis Supercars, un concesionario el cual mueve vehículos realmente impresionantes y muy especiales.

Una vez allí, en la exclusiva urbanización Magna Marbella, me propuse a entrar al lugar, el cual, una vez allí, no podía dar crédito a lo que estaba viendo.

Dos unidades del nuevo Bugatti Chiron (las dos unicas unidades que hay a dia de hoy en España), un Bugatti Veyron Grandsport Vitesse edición Ettore Bugatti, Ferrari Laferrari, así como un inusual Bentley Continental GTZ Zagato; fueron solamente unos pocos de los que habia en el lugar.

Entre todas éstas joyas del automovilismo, me llamó la atención algo en color azul y me acerqué, era ni más ni menos que un Mclaren P1. Nunca había apreciado en directo un P1 antes, fué uno de los más impactantes que había visto, pero por falta de tiempo, y dado a la gran colección que había, no le pude mostrar la atención que me hubiese gustado, por lo que me fuí del lugar con mal sabor de boca.

A la siguiente semana, dia 3 de Agosto, en el evento Autobello Marbella, al llegar me fijo en el stand de Lotis Supercars y veo uno de los Chiron y el Aston Martin One-77, cuando en ese momento veo correr a la gente hacia mi izquierda y allí estaba, no pude contener la sonrisa al volvermelo a encontrar.


    Ésta unidad del P1 es la primera unidad fabricada, es el chasis con el número 001, se había visto hasta la fecha en contadas ocasiones en Ginebra y en Marbella, concretamente en Puerto Banús y, en ocasiones, acompañado por otros vehículos de los que poseé el afortunado propietario, como un Bugatti Veyron Supersport Le Saphir Bleu. Así que motivado por volver a tener la ocasión de volver a admirarlo, quiero hablar más de él en profundidad.

El Mclaren P1 es un hiperdeportivo híbrido dotado de dos motores, uno eléctrico de 179cv, y un V8 de 3,8 litros con 737cv y que los dos motores juntos hacen una potencia de 916cv que hacen que el P1 pase de 0 a 100 km/h en tan solo 2,8 segundos.


   La producción está limitada a tan solo 375 unidades, además para poder adquirir uno, los propietarios tuvieron que llevar a cabo un específico examen de conducir puesto por la propia marca donde se aseguraban que el P1 estaba en buenas manos, en el caso de superar dicha prueba, se tenía que embolsar un millón de euros por él, aunque a día de hoy su precio es mucho mayor dado a las limitadas unidades fabricadas, tan solo unos meses después de haberse vendido todas las unidades, habían pujas de 1,7 millones de euros por una unidad.


   
   Otra de las cosas que hace único al P1, es lo importante que ha sido la aerodinámica para su construcción, solo un ejemplo son las entradas de aire frontales delante de las ruedas que no solo ayudan a la aerodinámica, sino que ademas a la refrigeración y así evitar que llegue a temperaturas demasiado elevadas.  



   Por la parte trasera se pueden ver sus agresivas líneas, su escape central y los faros que actúan como parte de la anterior mencionada aerodinámica. También está el gran alerón del que está dotado, aunque no se aprecie en las fotos, se eleva e inclina automáticamente cuando se circula con él a cierta velocidad o se está frenando.
                                                     

   
   En definitiva creo que el Mclaren P1 es un digno sucesor del F1, ya que todo el coche en conjunto es impresionante, y por supuesto uno de mis favoritos. Espero en un futuro no muy lejano tener la oportunidad de volverme a encontrar con uno y volver a admirarlo durante horas porque por mucho tiempo que te quedes mirandolo, nunca es suficiente. Así es el P1.