lunes, 7 de agosto de 2017

Hiperdeportivo: Mclaren P1

Hiperdeportivo:
Mclaren P1


    

   Hace un par de semanas atrás, tuve la oportunidad de asistir a la inauguración de Lotis Supercars, un concesionario el cual mueve vehículos realmente impresionantes y muy especiales.

Una vez allí, en la exclusiva urbanización Magna Marbella, me propuse a entrar al lugar, el cual, una vez allí, no podía dar crédito a lo que estaba viendo.

Dos unidades del nuevo Bugatti Chiron (las dos unicas unidades que hay a dia de hoy en España), un Bugatti Veyron Grandsport Vitesse edición Ettore Bugatti, Ferrari Laferrari, así como un inusual Bentley Continental GTZ Zagato; fueron solamente unos pocos de los que habia en el lugar.

Entre todas éstas joyas del automovilismo, me llamó la atención algo en color azul y me acerqué, era ni más ni menos que un Mclaren P1. Nunca había apreciado en directo un P1 antes, fué uno de los más impactantes que había visto, pero por falta de tiempo, y dado a la gran colección que había, no le pude mostrar la atención que me hubiese gustado, por lo que me fuí del lugar con mal sabor de boca.

A la siguiente semana, dia 3 de Agosto, en el evento Autobello Marbella, al llegar me fijo en el stand de Lotis Supercars y veo uno de los Chiron y el Aston Martin One-77, cuando en ese momento veo correr a la gente hacia mi izquierda y allí estaba, no pude contener la sonrisa al volvermelo a encontrar.


    Ésta unidad del P1 es la primera unidad fabricada, es el chasis con el número 001, se había visto hasta la fecha en contadas ocasiones en Ginebra y en Marbella, concretamente en Puerto Banús y, en ocasiones, acompañado por otros vehículos de los que poseé el afortunado propietario, como un Bugatti Veyron Supersport Le Saphir Bleu. Así que motivado por volver a tener la ocasión de volver a admirarlo, quiero hablar más de él en profundidad.

El Mclaren P1 es un hiperdeportivo híbrido dotado de dos motores, uno eléctrico de 179cv, y un V8 de 3,8 litros con 737cv y que los dos motores juntos hacen una potencia de 916cv que hacen que el P1 pase de 0 a 100 km/h en tan solo 2,8 segundos.


   La producción está limitada a tan solo 375 unidades, además para poder adquirir uno, los propietarios tuvieron que llevar a cabo un específico examen de conducir puesto por la propia marca donde se aseguraban que el P1 estaba en buenas manos, en el caso de superar dicha prueba, se tenía que embolsar un millón de euros por él, aunque a día de hoy su precio es mucho mayor dado a las limitadas unidades fabricadas, tan solo unos meses después de haberse vendido todas las unidades, habían pujas de 1,7 millones de euros por una unidad.


   
   Otra de las cosas que hace único al P1, es lo importante que ha sido la aerodinámica para su construcción, solo un ejemplo son las entradas de aire frontales delante de las ruedas que no solo ayudan a la aerodinámica, sino que ademas a la refrigeración y así evitar que llegue a temperaturas demasiado elevadas.  



   Por la parte trasera se pueden ver sus agresivas líneas, su escape central y los faros que actúan como parte de la anterior mencionada aerodinámica. También está el gran alerón del que está dotado, aunque no se aprecie en las fotos, se eleva e inclina automáticamente cuando se circula con él a cierta velocidad o se está frenando.
                                                     

   
   En definitiva creo que el Mclaren P1 es un digno sucesor del F1, ya que todo el coche en conjunto es impresionante, y por supuesto uno de mis favoritos. Espero en un futuro no muy lejano tener la oportunidad de volverme a encontrar con uno y volver a admirarlo durante horas porque por mucho tiempo que te quedes mirandolo, nunca es suficiente. Así es el P1. 





















domingo, 8 de mayo de 2016

Un Italiano con clase, el Maserati Grancabrio Sport.

                       

La semana pasada viajé hacia Marbella para poder disfrutar de las obras de arte sobre ruedas que allí habitan, lo cual no pude resistirme a visitar uno de los concesionarios mas conocidos de la ciudad. C. De Salamanca.

Tras mi llegada fuí recibido con los brazos abiertos y pude conocer a fondo todos y cada uno de los modelos de los que disponían.

Maserati, Ferrari o Bentley son solo algunas de las marcas con las que trabajan, y por mi paso por la sección Maserati, me fijé en uno de sus tridentes, el Grancabrio Sport.



El Grancabrio es un superdeportivo italiano dotado con un motor V8 de 4691cc que desarrolla 460cv de potencia por lo que sus escapes desprenden un sonido realmente adictivo.

Con tracción trasera y de 0 a 100Km/h en 5 segundos, llega a alcanzar una velocidad máxima de 285 Km/h, que no está nada mal si tenemos en cuenta de que el Grancabrio Sport no es un biplaza como la mayoria de superdeportivos convencionales.


És estéticamente agresivo y muy bonito en mi opinión y si hablamos de la pintura, se puede adquirir de múltiples combinaciones de color, tanto exterior como interior, así como las llantas y tipo de tapiceria, tono de las costuras de los asientos, puertas o salpicadero.



Ésta unidad en cuestión llevaba un color exterior llamado Bianco ElDorado que le sienta realmente bien.



Una vez en el interior se nota un ambiente muy cómodo y elegante, muy propio de los vehículos italianos, concretamente de Maserati.

Ésta unidad llevaba una combinación de tonalidades realmente bonita la cual explotaba todo su encanto.

Con 4 plazas hacen del Grancabrio Sport un vehículo para poder disfrutar en familia ya que sus habitáculos, tanto como para el conductor como para el copiloto y pasajeros, son bastante cómodos, ya sea para ir a pasear o como para emprender incluso un viaje largo.


El Tridente lleva un cambio de marchas automático de 6 velocidades con la opción de levas tipo F1 para asegurar un cambio de marchas más facil y practicamente instantaneo y así poder llevar a cabo una conducción más deportiva en cualquier ocasión.


El precio de ésta bestia italiana roza los 165.000 euros dependiendo de los extras opcionales que se elijan, no obstante me parece un precio bastante por debajo que el de sus competidores.

En definitiva me parece uno de los Maserati mas bonitos que se han fabricado, si en un futuro pudiese, no hay duda alguna de que habría uno en mi garaje.
Así es el Grancabrio Sport.


jueves, 3 de marzo de 2016

Ford Mustang V6 Cabrio. Un sueño Americano.




La semana pasada, tuve la oportunidad de conocer de primera mano lo que es practicamente una leyenda, el Ford Mustang.

Al Mustang se le conoce por ser uno de los coches más conocidos y exitosos del mundo, y es normal ya que es un vehículo que transmite una inexplicable atracción con una buena dosis de deportividad que no deja a nadie indiferente.

Así que me entusiasmó bastante el poder saber más de éste Muscle car Americano.



Ésta unidad en cuestión es el Ford Mustang V6 Cabrio del año 2005 importado desde San Francisco.
Monta un motor V6 4,0L de cilindrada con una potencia de poco mas de 200CV, que a priori parece ser escaso, pero basandonos en el consumo tan disparatado que hacen éste tipo de coches, no está nada mal.

Personalmente pensaba que al no ser el GT (V8 de 300cv), no sonaría nada y sería aburrido, me equivocaba...
Otra cosa que me atrae del V6 es su precio de ocasión. Te puedes hacer con uno de éstos 
(dependiendo del estado) por más o menos 15.000 euros, ya que el V8 supera con creces los 
20.000 euros. 



Tiene una estática bastante atractiva con una carrocería ancha y perfilada con una longitud de 4,7 metros y una anchura de 1,8 metros. El peso de ésta bestia americana es de 1625kg lo cual no es que sea precisamente ligero. 

Es un 2 puertas con 4 habitáculos cómodos para poder e incluso viajar en él a un largo trayecto sin problema alguno.
Dispone de un maletero espacioso, concretamente de unos 275 Litros donde puede caber desde la compra, hasta las maletas para una escapada, tranquilamente.


Una cosa que me gustaría resaltar de él, algo que escuché pero que no creía que fuera cierto, es una pequeña maneta que hay dentro del maletero con el peculiar fin de poder abrir el maletero desde dentro si te secuestrasen...
Es sin duda el tipo de cosa que hace diferente a éste pony.


Una vez en el interior he de resaltar que no dispone de una amplia gama de detalles o lujos, pero es sencillo y unico, muy de la política de Mustang, dispone de un gran cuenta kilómetros de forma oval con los filos cromados, al igual que las rejillas del aire acondicionado.
Los asientos son bastante sencillos, de piel y muy cómodos, que dan la sensación de estar sentado en un sofá.


Finalmente me disponí a ir de copiloto en éste juguete, las sensaciones son muy buenas, y que disfruté como un niño en una tienda de caramelos.
Contando con la lluvia y el mal tiempo que hacía, he de decir que no se comporta nada mal en carretera y ciudad, aunque si el pavimento está muy mojado, en curvas muy cerradas e incluso en rotondas, éste se va bastante dado a la fuerza proveniente del motor en su tracción trasera.
El sonido es muy bueno como ya mencioné anteriormente y que a bajas revoluciones suena realmente bien, pero conforme van subiendo, el sonido se convierte a brutal.


Para acabar voy a decir bajo mi punto de vista los pros y contras que tiene este modelo en cuestión

Por pros me decanto por el bajo precio al adquirirlo de ocasión, la comodidad tanto para el conductor como para el pasajero, el amplio maletero y obviamente su estética.
Y como contras destaco el alto consumo y el elevado peso que lo hacen un deportivo demasiado lento con su velocidad maxima de 180Km/h.

En resumen, es un coche único en el que se refleja la leyenda que és, por ello al verlo siempre lo recordaré con una sonrisa y el respeto que Mustang se ha ganado.

martes, 2 de febrero de 2016

Ferrari California V8 4.3 + El Parador de Jaén



    Hace un par de semanas atrás, tuve la oportunidad de conocer más a fondo un supercoche que ya pude contemplar en el pasado, pero no de ésta manera.

¿Qué mejor lugar para hacer una pequeña sesión de fotos a un vehículo de tal envergadura qué en el Parador de Jaén? 
Ubicado en el Castillo de Santa Catalina y teniendo literalmente a Jaén a nuestros pies, es sin duda un sitio realmente bueno donde poder apreciar ésta máquina,



En el año 2009, Ferrari lanzó este modelo, siendo el primero dotado con un motor de inyección directa y con un nuevo cambio automático de 7 velocidades y doble embrague. También fué el primer Ferrari convertible con techo rígido metálico.


El California estaba dotado con un motor V8 de 460cv montado en la parte delantera y fabricado en aluminio, pero a mediados del año 2012, Ferrari, sacó un California con un motor de 490cv
 (30cv más) que lo hacia un poco más veloz respecto a la versión anterior ya que ésta alcanzaba los 312 kmh de velocidad máxima y de 0 a 100 kmh en 3,8 segundos.



Ésta unidad en cuestión es la versión más potente, el V8 4.3 de 490cv, con el color original "Nero Daytona", no es el color más famoso que se ha empleado en ésta marca, pero no a todos los propietarios de la misma, les gusta llamar la atención.


 Después de charlar durante un buen rato con el propietario, éste me dijo el porqué de optar por éste supercoche habiendo una enorme variedad de modelos y de diferentes fabricantes.

Su respuesta fué la comodidad para el conductor y el copiloto tanto por carretera, como por ciudad.
Además dispone de 4 plazas aunque también las 2 plazas traseras serían orientadas para niños o personas de una reducida estatura, ya que un adulto de estatura media, no iría cómodo.
También se fijó en el consumo, éste California consume una media de 13L/100Km lo cual puede parecer excesivo, pero tratándose de un Ferrari, no está nada mal si lo comparamos con el FF o el F12 Berlinetta.


Por otra parte está el interior, en mi opinión, muy elegante con 2 tonalidades en beige y negro con costura amarilla.

Tenía instalado en el coche una gran variedad de equipamiento opcional, y aquí quiero resaltar algo que desconocía de éste modelo, llevaba instalado en la parte superior del volante, unas "Luces de régimen del motor" su funcion es informar mediante luces al conductor respecto a las revoluciones del motor para poder realizar un cambio perfecto, opción utilizada en otros modelos como por ejemplo el 599GTO o el Enzo; e incluso utilizada en monoplazas de Formula 1.

Otras opciones en el interior era las levas del volante en fibra de carbono, así como la consola central y partes del volante y del salpicadero.



Más opciones que llevaba en la carrocería, eran los emblemas laterales de Ferrari, llantas multiradio de 20 pulgadas y faldones laterales de fibra de carbono.

Lo que más descontento le dejó, fué los precios tan desorbitados que tiene Ferrari para sus extras opcionales ya que ésta unidad está equipada de muchos, lo cual no le salieron precisamente "económicos"



Finalmente está el precio. En el año 2012 se vendian por unos 210.000€, ésta unidad rozaba la cantidad de 240.000€ incluyendo extras opcionales.

Después de haber conocido más a fondo el Ferrari California he de decir que lo mejor bajo mi punto de vista es la comodidad, la elegancia y la belleza. Y lo peor el consumo, el habitáculo trasero (tamaño) y el tan elevado precio de los extras. 

Articulo escrito por Jesús Gonzalez.

martes, 26 de enero de 2016

El pequeño gran deportivo. El Alfa Romeo 4C.

                                                                 



Comienzo mi blog personal enfocado únicamente al mundo del motor, concretamente al vehículo exótico. Pensé en comenzar con el Alfa Romeo 4C, con el que és, en mi opinión, el deportivo más bonito del mundo.
¿Porqué tengo esa opinión? Bueno, no hay más que ver la impactante estética del que está dotado éste pequeño italiano, del que hace que se giren gran cantidad de cabezas a su paso.


Tras haber tenido la oportunidad de fotografiar e incluso poder conducir durante un reducido momento éste 4C, me decanté a escribir sobre él, por lo que
a continuación hablaré y explicaré el porqué del amor tan intenso que siento por éste pequeño gran deportivo.

En el año 2013, Alfa Romeo lo presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra, del que tuvo una muy buena crítica por parte de la prensa, y por supuesto no se equivocaron...


Es un cupé biplaza de practicamente 4 metros de longitud. 
Un vehículo realmente ligero dado a los materiales empleados a su fabricación, como por ejemplo la fibra de carbono, un material muy resistente y ligero empleado desde hace mucho tiempo en el mundo de la competición, e incluso en el coche también se usa de modo expositivo, como por ejemplo en los faros (carcasa) y que le dan un toque único. 

Por ésta razon el peso solamente es de unos ridiculos 890kg si se compara con los 1340kg de su competidor, el Porsche Cayman S.




Las llantas que monta son las clásicas multiradio de forma oval, muy típicas al estilo de Alfa Romeo. Las dimensiones son en el caso de las llantas delanteras, monta 18", y en la parte trasera unas de 19".


El interior es un lugar muy agradable, detalles como la costura roja de los asientos y del volante que combina con el color de la carroceria, el carbono del arco de las puertas o el bordado del escudo de Alfa en los reposa-cabezas, son parte del encanto del 4c. 

Dotado con 2 modos de conducción, el automático y el manual por levas en el volante, y 6 velocidades. Gracias a su doble embrague, hace que su cambio (en modo automático) sea prácticamente instantáneo y cómodo para una conducción por ciudad.



Su motor, montado en la parte trasera del vehículo, hace que esté muy equilibrado ya que estando montado en la parte posterior, hace que se reparta el peso.

Está compuesto por 4 cilindros con turbocompresor que generan una potencia de 240cv que a primera vista puede no resular muy potente, pero que si lo combinamos con el peso del vehículo, hacen una relación Peso-Potencia mayor que al de un Porsche 911. Y gracias a su doble salida de escape, hace que se produzca un brutal sonido que resulta e incluso adictivo.


Y compuesto con un maletero de 110L, que está muy bien teniendo en cuenta que se trata de un deportivo biplaza.


En definitiva, ¿Por cuanto nos saldria ésta perfecta obra de arte? 
Por no más de 68.000 Euros, lo cual es a mi parecer un precio bajo si se piensa en el deportivo tan increible que se está adquiriendo. Vehículo que por otra parte se puede utilizar perfectamente a diario que de hecho, el propietario de ésta brillante unidad, así lo hace.

Dicho ésto, no soy capaz de comprender el porqué, de preferir otro vehículo con un rendimiento similar, y a un precio más elevado; a el Alfa Romeo 4C con ese "Espíritu de Ferrari" como lo denominan.

Articulo de Jesús González.