Hace un par de semanas atrás, tuve la oportunidad de conocer más a fondo un supercoche que ya pude contemplar en el pasado, pero no de ésta manera.
¿Qué mejor lugar para hacer una pequeña sesión de fotos a un vehículo de tal envergadura qué en el Parador de Jaén?
Ubicado en el Castillo de Santa Catalina y teniendo literalmente a Jaén a nuestros pies, es sin duda un sitio realmente bueno donde poder apreciar ésta máquina,
En el año 2009, Ferrari lanzó este modelo, siendo el primero dotado con un motor de inyección directa y con un nuevo cambio automático de 7 velocidades y doble embrague. También fué el primer Ferrari convertible con techo rígido metálico.
El California estaba dotado con un motor V8 de 460cv montado en la parte delantera y fabricado en aluminio, pero a mediados del año 2012, Ferrari, sacó un California con un motor de 490cv
(30cv más) que lo hacia un poco más veloz respecto a la versión anterior ya que ésta alcanzaba los 312 kmh de velocidad máxima y de 0 a 100 kmh en 3,8 segundos.
Ésta unidad en cuestión es la versión más potente, el V8 4.3 de 490cv, con el color original "Nero Daytona", no es el color más famoso que se ha empleado en ésta marca, pero no a todos los propietarios de la misma, les gusta llamar la atención.
Después de charlar durante un buen rato con el propietario, éste me dijo el porqué de optar por éste supercoche habiendo una enorme variedad de modelos y de diferentes fabricantes.
Su respuesta fué la comodidad para el conductor y el copiloto tanto por carretera, como por ciudad.
Además dispone de 4 plazas aunque también las 2 plazas traseras serían orientadas para niños o personas de una reducida estatura, ya que un adulto de estatura media, no iría cómodo.
También se fijó en el consumo, éste California consume una media de 13L/100Km lo cual puede parecer excesivo, pero tratándose de un Ferrari, no está nada mal si lo comparamos con el FF o el F12 Berlinetta.
Por otra parte está el interior, en mi opinión, muy elegante con 2 tonalidades en beige y negro con costura amarilla.
Tenía instalado en el coche una gran variedad de equipamiento opcional, y aquí quiero resaltar algo que desconocía de éste modelo, llevaba instalado en la parte superior del volante, unas "Luces de régimen del motor" su funcion es informar mediante luces al conductor respecto a las revoluciones del motor para poder realizar un cambio perfecto, opción utilizada en otros modelos como por ejemplo el 599GTO o el Enzo; e incluso utilizada en monoplazas de Formula 1.
Otras opciones en el interior era las levas del volante en fibra de carbono, así como la consola central y partes del volante y del salpicadero.
Más opciones que llevaba en la carrocería, eran los emblemas laterales de Ferrari, llantas multiradio de 20 pulgadas y faldones laterales de fibra de carbono.
Lo que más descontento le dejó, fué los precios tan desorbitados que tiene Ferrari para sus extras opcionales ya que ésta unidad está equipada de muchos, lo cual no le salieron precisamente "económicos"
Finalmente está el precio. En el año 2012 se vendian por unos 210.000€, ésta unidad rozaba la cantidad de 240.000€ incluyendo extras opcionales.
Después de haber conocido más a fondo el Ferrari California he de decir que lo mejor bajo mi punto de vista es la comodidad, la elegancia y la belleza. Y lo peor el consumo, el habitáculo trasero (tamaño) y el tan elevado precio de los extras.
Articulo escrito por Jesús Gonzalez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario